13/09/23

DOOKIE: ¿EL MEJOR ÁLBUM DE PUNK ROCK?

Si eres fan de Green Day, vas a agradecer lo que voy a decir: Creo que es una gran banda, y voy a hablar de ellos en otras ocasiones. Hoy nos vamos a concentrar en el Dookie, el cual es, al menos para mí, uno de los mejores álbumes del trío americano. No me ha quedado un post muy largo, pero espero que lo disfrutéis.

El álbum fue publicado en 1994, contando con tres videoclips y varios singles. Este trabajo lanzó a la fama a Green Day, llegando al número uno en varios países. Contiene temas clásicos cómo When I Come Around Basket Case, los cuales eran emitidos por la MTV a todas horas. El álbum lo petó, así que el grupo tendría un gran peso encima para su siguiente disco, insomniac. Pero eso es otra historia, así que concentrémonos en el tema de hoy. Aparte de otros temas míticos como Welcome To Paradise (el cual está regrabado de su anterior álbum Kerplunk), creo que el álbum cuenta con un montón de joyas, como son She, Having A Blast, Longview o Chump

Aunque lo ame tanto, el Dookie no me parece el mejor álbum de Green Day. Creo que el American Idiot lo supera, ya que me encantan todas las canciones de este trabajo. En cambio, en el tercer trabajo de Green Day encuentro canciones exageradamente flojas a mi parecer, cómo serían All By Myself o In The End. Creo que el American Idiot es un álbum perfecto para escuchar seguido, mientras que el Dookie se me puede llegar a hacer repetitivo.

Ahora hablando de los miembros de la banda, creo que todos hacen un gran trabajo. El sonido de guitarra de Dookie es mi favorito en toda la discografía de Green Day, y además cuenta con intros más que míticas, como When I Come Around o Welcome To Paradise. La voz de Billie Joe Armstrong está posiblemente en su mejor momento, y las pistas de bajo y coros de Mike Dirnt ayudan demasiado. No soy bajista, pero quiero destacar el trabajo de este último miembro. Ahora hablando de Tré Cool, creo que este es uno de sus mejores trabajos, igualado solamente por el Americna Idiot. También creo que nadie ve el difícil trabajo que hizo en Burnout, el tema de apertura del álbum. Hace unos ritmos de bombo muy difíciles y rápidos de interpretar, además de un corto pero admirable solo de batería.

11/09/23

DATO CURIOSO: VICTIMS OF A DOWN

Cuatro jóvenes, entre ellos Daron Malakian, decidieron formar una banda. Tras haber creado un poema llamado Victims Of A Down, Malakian decidiría proponer a sus compañeros llamar así a la banda. Así fue, pero decidieron cambiar su nombre, ya que querían que sus álbumes estuvieran al lado de los de Slayer en las tiendas de discos. Decidieron llamarse System Of A Down.

09/09/23

14 DE ABRIL DE 1980: ¿TE SUENA?

El 14 de abril de 1980 se publicaron dos de los álbumes más influyentes de la historia del Heavy: Iron Maiden debutó con su álbum homónimo, mientras Judas Priest reescribía el Heavy Metal con el British Steel. Quería hacer una reseña de estos dos álbumes, ya que hace mucho que no hablo de Maiden. Pero, como últimamente ya he mencionado mucho al álbum de Judas, solamente voy a hacer una reseña del debut de Maiden. En este Post, vais a poder leer su creación, y una pequeña reseña de su primer álbum.

Álbum: Iron Maiden
Artista: Iron Maiden
Discográfica: EMI
Duración: 40 minutos

Tras la publicación de su EP The Soundhouse Tapes en 1979, Iron Maiden grabaría su álbum de debut homónimo, siendo publicado el 14 de abril de 1980. Con Paul Di'Anno, Steve Harris, Dennis Straton, Clive Burr y Dave Murray, el grupo añadió dos canciones de Soundhouse Tapes a su álbum. Estas serían Prowler y Iron Maiden, descartando definitivamente a Invasion. La banda acabaría sacando dos temas como singles, los cuales serían Sanctuary y Running Free. Con cuatro canciones ya terminadas, Maiden solo tuvo que grabar cinco canciones para su álbum. También hicieron varios covers y otros temas, los cuales podemos encontrar en el recopilatorio de 2002 Best Of The B-Sides. Entre estos destacan Invasion y Doctor Doctor, tema que suena siempre en directo antes de empezar el show.

Con Iron Maiden, el quinteto liderado por Steve Harris llegó al puesto 27 en Suecia y al 52 en Grecia, como países más destacables. También logró el disco de oro y de plata en Reino Unido y en Canadá. Con dos singles, este álbum contiene varios hits, como serían Phantom Of The Opera Running Free. También encontramos Remember Tomorrow, un tema que creo que está poco valorado. Si eres un gran admirador de Iron Maiden durante su época con Di'Anno, te recomiendo escuchar este tema. También opino eso de muchos temas del álbum Killers, pero ese es otro tema. Volviendo al álbum, creo que es uno de los mejores de la banda que, al menos para mí, solamente está igualado por otros cómo el Number Of The Beast o el Somewhere In Time.

06/09/23

DATO CURIOSO: LA DISCOGRAFÍA DE MORBID ANGEL

¿Sabías que la discografía de Morbid Angel está ordenada de manera alfabética?. Así es, su álbum debut empieza por la letra A, su segundo por la B, y así sucesivamente... Ya han llegado hasta la letra K, habiendo publicado 12 álbumes de estudio.

- Altars Of Madness
- Blessed Are the Sick
- Covenant
- Domination
- Entagled Chaos
- Formulas Fatal to the Flesh
- Gateway to Annihilation
- Heretic
- Illud Divinum Insanus
- Juvenilia
- Kingdoms Disdained

En varias entrevistas, los miembros de la banda ya han dicho que, desde su segundo álbum, esto está hecho adrede. ¿Crees que llegarán hasta la letra Z?

05/09/23

BRITISH STEEL VS SCREAMING FOR VENGEANCE: ¿CUÁL ES MEJOR?

Hoy volvemos para hablar de judas Priest. Voy a hacer un post versus entre dos álbumes, sacando una conclusión al final de este. Supongo que algunos ya sabréis que álbum me gusta más pero, para los que no, espero que disfrutéis esta publicación.

Vamos a empezar a hablar del British Steel.

Álbum: British Steel
Artista: Judas Priest
Discográfica: Columbia Records
Duración: 44 minutos

Este álbum fue publicado el 14 de abril de 1980 (recordad esta fecha para un post de más adelante), siendo el sexto álbum de estudio de la banda. Cuenta con temas que marcaron el Heavy Metal británico, como Breaking The Law o Living After Midnight, además de ser considerado como uno de los mejores álbumes del género en toda la historia por la crítica. Lo bueno de este álbum creo que es su buena crítica general. Es decir, nunca vas a oír a alguien decir ''El British Steel es un mal álbum''. ¿Me entiendes? Creo que, te guste Iron Maiden, te guste Death o te guste Linkin Park, vas a respetar al Bristish Steel. En cambio, eso no ocurre con el Screaming For Vengeance. O al menos esa es mi sensación. Pasando a lo que respecta mi opinión personal, creo que es uno de los mejores álbumes de Judas Priest. No voy a decir si me gusta más que el Screaming, pero tengo que admitir que lo aprecio bastante. Además, creo que tiene canciones muy buenas ''ocultas'', como serían United, Grinder o Rapid Fire. Eso sí, no puedo decir que sea un disco infravalorado, ya que me atrevería a decir que es el disco de Judas más bien valorado (solamente igualado por el Painkiller).

Ahora vamos a pasar a hablar del Screaming For Vengeance.

Álbum: Screaming For Vengeance
Artista: Judas Priest
Discográfica: Columbia Records
Duración: 38 minutos

Creo que este es también uno de los mejores discos de Judas, y que tiene temas muy infravalorados. Mis dos temas favoritos de la banda, Fever y Devil's Child, se encuentran es este trabajo. Pero ya tengo un post de Joyas Ocultas hablando de esto, así que vamos a dejar ese tema. Este disco salió al mercado el día 17 de julio de 1982, siendo un éxito comercial. Contiene temas más que míticos, como serían You've Got Another Thing Comin' o Electric Eye. Este último es el segundo del álbum. El primero, llamado The Hellion, es una breve intro a este anterior, por lo que resulta ser una de las canciones más escuchadas del álbum (para contaros estos datos, me baso en las reproducciones de YouTube y Spotify).

Conclusión:
A veces digo que mis gustos dependen del momento que me lo preguntes, pero creo que con estos dos álbumes no puedo hacerlo. Los dos son unos tremendos discos, pero creo que, por una gran diferencia, adoro bastante más al Screaming. El motivo es muy sencillo; aparte de contener mis dos temas favoritos de Judas Priest, este álbum contiene sus temas menos conocidos que más me gustan. Es decir, en el British Steel, los temas menos conocidos serían Steeler, Red, White & Blue y The Rage. Estos no me desagradan, pero  o me parece que estén a la altura de Breaking The Law o Living After Midnight. En cambio, los temas menos valorados del Screaming posiblemente serían Pain And Pleasure, (Take These) Chains, Fever y Devil's Child. Dos de estos temas son de mis favoritos (ya los he mencionado antes), y también adoro Pain And Pleasure. La única canción que me parece un poco floja sería Chains pero, aparte de eso, creo que el Screaming es realmente una obra maestra.

02/09/23

DATO CURIOSO: METALLICA Y OZZY OSBOURNE

Tras la publicación del Master Of Puppets, Ozzy Osbourne decidió exponer la música de Metallica a más gente. Esto lo hizo de una manera muy sencilla; decidió dejar ser sus teloneros a la banda americana, durante la gira por su país natal en 1986. Cuando estos hacían las pruebas de sonido antes de cada show, tocaban canciones de Black Sabbath, esperando que Ozzy saliera de su camerino a cantar con ellos. Sin embargo, Osbourne creyó que lo hacían para molestarle, reprochándole haber salido de Black Sabbath. A causa de esto, nunca salió a cantar con ellos. 

01/09/23

AMERICAN IDIOT: LA ÓPERA PUNK MÁS LOCA DE LA HISTORIA (PARTE 2)

Por si no lo sabías, esta es la segunda parte del análisis de la historia que nos cuenta el American Idiot de Green Day. Si no has leído el anterior post, te recomiendo que lo hagas.

GIVE ME NOVACAINE:

Jimmy está cansado de sufrir dolor, así que decide meterse en el duro mundo de las drogas. La canción nos traslada hacia una especie de éxtasis. Es aquí donde la historia va a dar un cambio importante.

SHE'S A REBEL:

Jimmy conoce a Whatsername, que le va a cambiar por completo. Poco a poco, nuestro protagonista se va enamorando, ya que ve en ella lo que él quiere ser. Es una mujer robusta, y además lucha por su causa. Pero no todo es lo que parece...

9. EXTRAORDINARY GIRL:
Pasamos a oír una narración en tercera persona, enfocándonos en la relación que crean Whatsername y Jimmy. Es entonces cuando nos damos cuenta de que ella no es lo que aparentaba ser. Es mucho más frágil, y Jimmy empieza a ver sus defecto en ella. Los dos están intentando gustar todo el rato al otro, así que creen que su relación no puede seguir así.

10. LETTERBOMB:
Una voz le dice a Jimmy que ya nadie lo quiere, volviendo este a destacar sus inseguridades. Tras varios días intentando luchar contra todo esto, nuestro protagonista se encuentra con una carta de Whatsername. En ella, su amiga le intenta convencer de que busque trabajo, y deje de obsesionarse con ser un rebelde. Le dice que Jesus Of Suburbia no existe, entre otras cosas, así que Jimmy sabe que no la volverá a ver.

11. WAKE ME UP WHEN SEPTEMBER ENDS:
Aunque esta canción fue escrita por Billie Joe Armstrong en honor a su padre, creo que sigue perfectamente el estado de Jimmy. Habla de su tristeza por la perdida de Whatsername. Hecha de menos a su hogar, y llega a mencionar la muerte de su padre cuando él era muy joven. Es entonces cuando empieza a darse cuenta de lo que tiene que hacer.

12. HOMECOMNIG:
Esta canción vuelve a estar dividida en cinco actos.

2.1: THE DEATH OF ST. JIMMY
Han pasado veinte años, y Jimmy ha aprendido a vivir de manera normal. Gracias a la ayuda de la carta que le dejó Whatsername, maduró.

2.2: EAST 12TH ST.
La canción se va alegrando, pero la letra dice totalmente lo contrario. Jimmy consiguió un trabajo fijo, pero dice que no es feliz. Siente tristeza, y hecha de menos sus días de gloria; quiere volver a estar con sus amigos en su ciudad natal, pudiendo liarla todo lo que quiera.

2.3: NOBODY LIKES YOU
Jimmy empieza a tomar más café de lo normal pero, para él, Whatsername no se ha ido. No puede para de pensar en ella, y quiere salir al mundo a buscarla. La voz que Jimmy escuchaba vuelve, así que este cae en una pequeña depresión.

2.4: ROCK AND ROLL GIRLFRIEND
Nuestro protagonista recibe una carta de un amigo suyo, diciéndole que ha triunfado en la industria del Rock. Este le dice que es famoso y disfruta de lujos, así que no quiere que se le acerque. Afirma que esto sería un problema para él, cosa que no ayuda a Jimmy.

2.5: WE'RE COMING HOME AGAIN.
Tras toda la tristeza que ha vivido en la gran ciudad, Jimmy decide volver a su hogar. Se compromete a olvidar a Whatsername, exclamando al universo que ha vuelto a su ciudad. La voz pesada vuelve, pero nuestro protagonista la deja atrás de una vez por todas. 

13. WHATSERNAME:
En esta canción, la cual es el desenlace completo del disco, Jimmy nos cuenta su día a día. Dice que es feliz, pero que no puede olvidar por completo a Whatsername. Cree haberla visto por la calle, pero deja pasarlo. Afirma haber quemado todas sus fotos y eliminado sus pertenencias, pero dice que no olvida los momentos que pasaron juntos. La última frase del álbum dice ''FORGETTING YOU BUT NOT THE TIME'' (Te olvido a ti pero no al tiempo), lo que nos da a entender que, a pesar de el dolor que le pueda provocar, Jimmy nunca va a olvidar lo que vivieron juntos Whatsername y él. A ella podrá, pero no a sus recuerdos.