09/02/24

5 CANCIONES INSTRUMENTALES (PARTE 2)

Hoy vuelvo con la segunda parte de este ranking, aunque esta vez el orden va a ser de manera cronológica, ya que me cuesta mucho escoger que tema es mejor y cual es peor.

THE JESTER'S DANCE (THE JESTER'S DANCE, IN FLAMES, 1996):

Nunca habría pensado que este sería uno de los temas más popular de esta agrupación sueca, pero así es. Siempre me ha encantado esta especie de intro que sigue a Moonshield, lo cual crea una atmósfera demasiado característica de la banda. No hay mucho que decir, pero este es uno de esos temas que podría ponerme durante horas.


OVERTURE 1928 (METROPOLIS, PT. 2: SCENES FROM A MEMORY, DREAM THEATER, 1999):

Muchos dirán The Spirit Carries On, otros Home... Pero este siempre ha sido uno de mis temas favoritos del más que mítico Metropolis, Pt. 2. Siempre me ha gustado el ritmo que creó Mike Portnoy luego de ese crescendo con rudimentos, por lo que esta fue la primera canción en gustarme oficialmente de Dream Theater.


THE HELLION (JUDAS PRIEST, SCREAMING FOR VENGEANCE, 1982):

Esta es la primera canción de mi álbum favorito de Judas Priest, y creo que es muy buena. Solamente dura 40 segundos, pero creo es la intro perfecta a Electric Eye. Nos prepara para lo que va a ser el siguiente tema, hasta que todo explota y empieza a sonar un riff de guitarra.


DELUSIONS OF SAVIOUR (SLAYER, REPENTLESS, 2015):

Este es un tema de menos de un minuto, el cual nos introduce a Repentless, el tema de Slayer que da nombre al álbum al que pertenece. Delusions es en sí una especie de intro de guitarra corta, pero que siempre me ha gustado. La primero que oí de Slayer fue el riff principal de Raining Blood, pero me alegra decir que la primera canción entera fue la primera del Repentless.


LOSFER WORDS (BIG O'RRA) (IRON MAIDEN, POWERSLAVE, 1984):

Escuché el Powerslave hace poco porque no me acordaba de un par de canciones, y me acoré que es uno de los mejores trabajos de Iron Maiden. Una de las canciones escucho el Losfer Words, que creo que sería una especie de base estándar para cualquier tema de la banda. Sin duda es una pieza maravillosa y peculiar por parte de este grupo, y es una real lástima que no la hayan tocado aún en directo.

07/02/24

IDLE HANDS: ¡KERRY KING DEBUTA Y ANUNCIA NUEVO ÁLBUM!

Pensé en hacer un post informándoos de lo que había dicho Kerry King sobre su nuevo proyecto en solitario, pero quería esperarme a hoy.

Kerry ya había confirmado un nuevo grupo, ya que creía que Slayer podría haber dado un par de álbumes más. Ya se sabía que en esta participaría Paul Bostaph, quien ya tocó con Slayer hacia los noventa y al final de su carrera, aunque también había especulaciones de los demás integrantes. Se llegó a nombrar a Phil Anselmo debido a su amistad con Kerry, pero yo ya no creí que fuera posible debido a su regreso con Pantera. Finalmente, hace dos días, el pasado 5 de febrero de este 2024, se anunció la alineación definitiva de Kerry King. Tendríamos a Mark Osegueda de Death Angel en las voces, Paul Bostaph en batería (ya mencionado), al exbajista de Hellyeah, Kyle Sanders, y al exguitarrista de Machine Head y Vio-lence, Phil Demmel.


Creo que los participantes de este proyecto nos pueden intimidar un poco y hacernos creer que esto va a ser la bomba, pero con Idle Hands, sencillo con el que la banda ha anunciado From Hell I Rise, creo que Kerry King no nos ha demostrado tener grandes ideas en la cabeza. No me parece que este sea un tema muy malo y que entre en lo peor del año, pero si empiezo a pensar que, si este se supone que era el mejor del álbum, este va a sonar muy indiferente. Tengo que admitir que me gusta mucho el sonido de la producción, el cual se parece al Repentless, pero es casi lo único bueno que puedo destacar. Es una pista que me deja un poco indiferente, aunque el estribillo me parece aceptable. Por otra parte tenemos el solo corto del final, el cual me parece horroroso. Entiendo que este no es el fuerte de Kerry (cómo ya vimos en Slayer), pero no me gusta nada.

En conclusión, me da la sensación  de que esto es solamente trabajo de Kerry King, y que los demás miembros están para rellenar...

06/02/24

DATO CURIOSO: EL ORIGEN DEL NOMBRE DE METALLICA

¿Sabías que el nombre de Metallica no es una ocurrencia de ningún miembro de esta banda? Pues sí, este nombre se le ocurrió a Ron Quintana, un amigo de Lars Ulrich. El compañero del batería de Metallica le dijo que estaba creando su propia revista de Rock, pero tenía dos posibles nombres en mente. Uno de ellos era Metallica, y el otro Metal Mania. A Lars le gustó tanto ''Metallica'' que dijo a su amigo que su servicio de entretenimiento se llamara Metal Mania. Así, Lars se quedó con el nombre que quería...

05/02/24

DATO CURIOSO: IRON MAIDEN

¿Sabías que Iron Maiden se creó el 25 de diciembre de 1975, día de navidad?

LOS 5 ÁLBUMES MÁS INFLUYENTES EN EL METAL

Hoy os traigo otro ranking, en el cual os voy a hablar de los cinco álbumes que creo que influyeron más en el Metal. He intentado escoger trabajos de distintas bandas y géneros, pero ha sido muy difícil.

TOP 5: SLAYER: REIGN IN BLOOD (1986):

Estaba dudando si poner este álbum en este ranking, pero he pensado que la mayoría de artistas de Death o Thrash Metal tachan a Slayer de influencia. Reign In Blood sería uno de los primeros álbumes que definiría una nueva fusión entre el Thrash y el Metal más extremo de bandas cómo Venom o Possessed, en su mayoría. El grito de Tom Araya al inicio de Angel Of Death nos daría un avance de lo que quería transmitir esta mítica agrupación, de una manera cruda y violenta. Me da la sensación de que este trabajo es una especie de tortazo en la cara, lo cual también me transmiten los primeros discos de bandas cómo Cannibal Corpse, Entombed o Obituary (es aquí donde noto su influencia en estos grupos).


TOP 4: KORN: KORN (1994):

En los ochenta estuvo el Glam, el Thrash y el Heavy Metal clásico, pero hacia mediados de los noventa surgió algo amado y odiado por otros. Y estoy hablando del Nu, algo que creo que fue originado por KoRn. Hay unas pocas bandas más que también han estado a punto de entrar aquí, cómo los Deftones, pero me he decantado por Jonathan Davis y sus amigos. Aparte de que estos me gustan más, creo que tengo mis motivos para pensar que influyeron a más escala. Con unas condiciones desastrosas para grabar este álbum, KoRn es uno de los pocos artistas que triunfó más con su álbum debut. El hecho que en los siguientes años salieran mil copias suyas demuestra su clara influencia, además de notarse en otros artistas cómo Slipknot.


TOP 3: JUDAS PRIEST: SAD WINGS OF DESTINY (1976):

Cuando el Metal aún no era un fenómeno mundial, Judas Priest publicaría su segundo álbum de estudio. A mi parecer este es un álbum ultra infravalorado ya que, aparte de que creo que es muy bueno, influyó demasiado. La mayoría de artistas clásicos de los ochenta afirman ser unos fanáticos de Judas y sus primeros trabajos, Sad Wings incluido. Con una de las mejores canciones de toda la historia a mi parecer, Victim of Changes, este álbum es totalmente necesario en la historia de la música británica.


TOP 2: VENOM: BLCAK METAL (1982):

En su momento este fue el álbum más extremo de toda la historia, evolucionando un paso más allá de la NWOBHM, y la verdad es que siempre me ha gustado. Temas cómo Black Metal me transmiten un aire más Punk que otra cosa, pero creo que este gran trabajo merece entrar en este podio. Aunque otra pieza que querría destacar sería Don't Burn The Witch, creo que todo el álbum es necesario cuando hablamos de Metal. Además, bandas tan diversas cómo Metallica, Mayhem, Children of Bodom o Megadeth les tachan de influencia.


TOP 1: BLACK SABBATH: BLACK SABBATH (1970):

Te guste Slaughter To Previal, Iron Maiden, Pantera o Entombed, le debes mucho a Black Sabbath. Y lo digo porque son los creadores del Metal por excelencia. Hay quién dice que también colaboró Led Zeppelin y, aunque estoy completamente de acuerdo, creo que Sabbath marcó un antes y un después en el Rock. Al igual que ocurriría con el Metal Extremo, todas las bandas cómo Judas Priest o Iron Maiden que fueron surgiendo fueron consideradas Metal, en vez de simplemente Rock un poco más pesado. También hay un montón de artistas, canciones y álbumes que contribuyeron demasiado a esta creación (cómo la pieza pre-Doom Metal I Want You (She's So Heavy), de los Beatles), pero si mencionara solamente los que me vienen a la mente este post sería eterno. Posiblemente haga uno más largo y detallado hablando de la creación de este género, pero acordaros de que estábamos hablando de Black Sabbath y su debut homónimo. Lo que intento deciros con todo este párrafo es que Ozzy y sus locos amigos lo empezaron todo...

03/02/24

DATO CURIOSO: BATHORY

Segurmanete sabrás que álbum es Bathory, pero apuesto a que no eras consciente de esto: El bajo de este trabajo fue grabado en una sala llena de tuberías de aluminio, para así obtener un peculiar sonido, mientras la guitarra, la batería y las voces eran interpretadas en una amplia sala, obteniendo más poder.

01/02/24

5 CANCIONES INSTRUMENTALES

Hoy vuelvo con otro ranking, pero esta vez vengo a hablaros de mis canciones instrumentales favoritas. Esta vez el orden de estas canciones va a ser creciente, así que creo que la última es mi favorita.

TRANSYLVANIA (IRON MAIDEN, IRON MAIDEN, 1980):

Este es uno de mis trabajos favoritos de Maiden, con grandes temas. Me encanta esa especie de tremolo que hace la guitarra en el inicio y, aunque se note que no es una composición ultra compleja, me encanta.



RAT SALAD (PARANOID, BLACK SABBATH, 1970):

El Paranoid es posiblemente uno de mis álbumes favoritos, ya que lo primero de lo que me enamoré fue de las pistas de batería que nos dejó. Bill Ward es un músico muy infravalorado, y nos demuestra toda su destreza rítmica en esta canción, dónde tenemos un solo de batería de un minuto, además de varios fills impresionantes que nos deja en medio de este temazo.


YYZ (MOVING PICTURES, RUSH, 1981)

Este fue uno de los primeros temas de Rush que descubrí, por lo que le tengo mucho aprecio. Con unos 13 años (cuando descubrí a Rush), siempre quería imitar ese ritmo en la batería que tocaba Neil Peart, el cual consistía en abrir y cerrar el charles a negras, creando un ambiente mega Funky. Este no es mi tema de Rush instrumental favorito, pero creo que hay otro insuperable.


THE BEGINNING OF ELL THINGS THAT WILL END (FOREGONE, IN FLAMES, 2023):

Este es uno de mis temas favoritos más modernos y, aunque no sea un gran fanático de In Flames, creo que este tema de poco más de dos minutos es una obra maestra. Cuando se publicó el Foregone me levanté a las seis de la mañana para escucharlo y, aunque me decepcionó, esta canción me encantó. Simplemente escúchala, y sumérgete en ella.


LA VILLA STRANGIATO (HEMISPHERES, RUSH, 1978):

Cuando tenía 13 años me obsesioné con Rush, y intenté aprender este tema con la batería. Me rendí rápidamente, pero recuerdo saber todos los ritmos de memoria. Creo que este es posiblemente mi tema favorito de Rock Progresivo, por lo que creo que es la obra maestra de Rush. Con una duración de nueve minutos, creo que no le sobra ninguno. Me encanta el hecho de que este tema empieza de una manera cálida y tranquila, y que finalmente termine con ese riff de guitarra y ritmo de toms tan épico. Cerrando uno de os mejores álbumes de Rock de la historia a mi parecer, se ha convertido en una de mis canciones favoritas, aparte de mi tema instrumental favorito.