23/10/24

MUERE PAUL DI'ANNO, EXVOCALISTA DE IRON MAIDEN

Hace hoy dos días, este 21 de octubre, falleció Pul Di'anno, el mítico vocalista de Heavy Metal conocido principalmente por haber formado parte de Iron Maiden.

Paul nació en Londres en 1958, y empezó a cantar para bandas locales. En 1977, con apenas 19 años, se unió a Iron Maiden como vocalista principal, grabando con ellos sus dos primeros álbumes. Iron Maiden y Killers hicieron que la banda se convirtiera en una de las mejor valoradas dentro del Metal, y el trabajo de Di'anno siempre fue muy valorado por los fans, a pesar de su salida en 1981.

Di'Anno hacía ya un tiempo que había sido diagnosticado con diabetes e hipertensión debido a varios problemas de salud. De hecho, en un día normal tras aterrizar en Buenos Aires, Argentina, tuvo que ser atendido por varios médicos, los cuales le dijeron que le quedaban aproximadamente unos 45 minutos de vida.

Si os digo la verdad no estuve siguiendo de muy cerca toda la situación de Di'Anno, pero por lo poco que veía lo llevaba bien. Su muerte no ha sido explicada del todo por su familia, pero han dicho que fue debido a causas naturales, lo cual deja a mi parecer bastante evidente que Paul murió por un infarto.

Sea como sea, Paul Di'anno, fallecido con 66 años de edad en Inglaterra, siempre será recordado.

13/10/24

NIGHT TERROR: ¡DREAM THEATER REGRESA!

Sí, ¡DREAM THEATER HA VUELTO! Y lo ha hecho de la mejor manera posible...

Hace casi un año, a finales de octubre del 2023, se anunció que Mike Portnoy volvía a Dream Theater. Según entendí que dijo en Drumeo, no podría empezar a trabajar en un nuevo álbum con Dream hasta 2025, por lo que este anuncio me ha sorprendido un montón. Viendo esto, lo más posible es que Portnoy empezara a trabajar en este nuevo trabajo con la banda antes de que su regreso se hiciera oficial.

Pero bueno, el álbum es Parasomnia, que saldrá el 7 de febrero del año que viene, y el tema Night Terror. A primeras impresiones, me encanta. No me parece el mejor tema de Dream Theater, pero sí una gran manera de volver a empezar con Portnoy. Lo primero que vemos en su videoclip son, como no, los platillos de Portnoy. Y qué tema...


Night Terror consta de una estructura muy a lo As I Am. Empieza con un pesado riff de guitarra que es rápidamente acompañado por un ritmo de Portnoy en la china y un montón de fils llenos de flams y sextetos. Además, siguiendo como en el tema del Train Of Thought, Mike hace un creixendo (en este caso un fill con doble bombo), y la canción se acelera. Por ahora todo sigue en un 4/4, algo que, tras grabar tres álbumes con Mangini, me parece extraño.

Tras unos cuantos compases instrumentales, se une James LaBrie, y qué bien escuchar su voz. El ''Night Terror, Hysteria'' sienta de muerte, pues suena a una fusión entre el Theater más actual y el de su era clásica con Portnoy. Mike sigue sorprendiendo en el coro con sus fills a sextetos, los cuales le van de perlas a la canción. También me encanta como suena la parte instrumental con demasiados cambios de compás para contarlos, y me suena cómo si fuera una demo del Scenes From A Memory.

En conclusión, creo que espero este álbum más de lo que debería, pues no me gusta hacerme expectativas. Pero es que Dream Theater suele hacer a veces cosas un poco más Pop que no terminan de gustarme, y Night Terror es brutal. Lo único que le podría sacar de malo es su final, pero ese sabor de boca que me deja sigue siendo agridulce...

09/08/24

¡SALE EL AMERICAN IDIOT 20TH ANNIVERSARY! ¡TENÍA RAZÓN!

¡HOLA A TODOS!

Hoy, después de meses de espera, saldrá al mercado el American Idiot 20th Anniversary. Ayer lo anunció Green Day en sus redes sociales, lo cual me parece un poco extraño...

A finales de septiembre del año pasado, salió el Dookie 30th Anniversary. Aprovechando que quería hablar de otro tema de la banda (pero que no le quería dedicar un post a una edición aniversario de un álbum), hablé de este en un post en el cual explicaba una teoría que tenía. El Dookie y el American Idiot se llevan diez años de diferencia, pero cumplen década el mismo año. Este fueron veinte y treinta, pero lo que me extrañó fue que el Dookie saliera en 2023, no en 2024. Y allí entra mi teoría, pues dije que habían querido sacar los dos álbumes lo más separados posibles, y que hubo la casualidad que Dookie había quedado fuera de cuando le tocaba.

Estaba empezando a perder la esperanza (ya que además me acordé que ya tuvimos varios outtakes en la edición Deluxe de hace unos años, y creí que no habría más material), pero ayer me volvió. Green Day demuestra una vez más que están listos para lo que sea, y me han callado la boca. Hoy ha salido una edición en vivo inédita de Minority y una versión alternativa de Holiday / Boulevard Of Broken Dreams, pero lo fuerte viene con Favourite Son. No me parece un tema ultracomplejo, y ni tan solo me parece la gran cosa, pero igualmente siempre viene bien escuchar material descartado de nuestros álbumes favoritos.

Aunque hay distintas ediciones en el mercado, este American Idiot 20 Anniversary contará con seis discos, un póster de tela, un Blu-Ray y una camiseta.

Nunca he tenido ninguna edición aniversario de ningún álbum pero, si esta sale en CD (en vinilo es muy caro), puede ser que pille una...

23/06/24

22/06/24: BRUCE SPRINGSTEEN AND THE E STREET BAND 2024 WORLD TOUR: MI EXPERIENCIA

El año pasado fui a ver a Iron Maiden al Palau Sant Jordi, y hice un post explicando todo el evento con máximo detalle. Hoy voy a hacer lo mismo, pero no con la dama de hierro. Y es que tuve la suerte de poder ver a Bruce Springsteen y la E Street Band en el Estadi Olímpic ayer, día 22 de junio de 2024 (os adjunto el tracklist al final del post).

Mi madre compró las entradas para ella, mi padre, mi hermano y yo, poco después de navidad. Yo no soy un gran fanático de Springsteen (de hecho, ni tan solo conozco muchas de sus canciones), pero mi madre sí. Y es por eso que ella quiso ir. Aunque, eso sí, aunque no conociera muchos temas de la E Street Band, creo que este era un concierto al que se debía ir alguna vez en la vida. Además, con lo que Bruce ama Barcelona, da gusto verle tocar aquí.


Las puertas de l'Estadi Olímpic se abrían hacia las 18:30, pero nosotros decidimos ir allí hacia las 19:15. Estuvimos un rato viendo el ambiente, pero allí es cuando empiezan los puntos negativos. Siempre que voy a un concierto me gusta comprarme una camiseta de recuerdo, y eso es lo que tenía pensado hacer este año. Estábamos esperando en la cola de un chiringuito montado fuera del estadio, cuando yo y mi madre decidimos ir a ver que camisetas habían disponibles. El problema es que estas estaban a un mínimo de 50€, lo cual me parece una barbaridad. Y eso es algo relativo, ya que para mí puede ser muy caro o muy barato. Pero lo siguiente negativo es que, al llegar al final de la fila en la que estábamos, nos dijeron que se les acababan de acabar los bocatas. Por suerte, al entrar al estadio vimos distintas barras de comida, en las que me pude comer un Hot Dog. Pero es que aquí va OTRO punto negativo: Por cuatro aguas y tres bocatas, nos cobraron un total de 28€. También me parece algo ALARMANTE pero, cómo ya he dicho antes, de esto no me voy a quejar.

Pero, si creías que aquí finalizaba todo lo negativos, estás plenamente equivocado. Por que hubo una terrible equivocación con nuestras entradas, algo que empeoró bastante el concierto. Si ves la imagen que te adjunto a continuación, observarás dos puntos marcados. Nosotros teníamos reservados cuatro asientos en la parte del estadio marcada más cercana al escenario, pero resulta que hubo una equivocación, así que nos dieron la otra parte marcada, la cual resulta estar A LA OTRA PUNTA DEL ESCENARIO. Pero dejémonos de quejas, y vayamos a explicar lo que realmente interesa.


21:00:

A las nueve en punto Bruce y la E Street Band ya debería haber salido, pero se atrasaron un poco.

21:15:

Por fin entró Bruce, seguido de toda la banda y empezó a hablar. Dijo cosas cómo '''Què tal, Barcelona?'', y luego repitió varias veces ''Com esteu?''. Entonces comenzó a sonar un atronador ritmo de batería por parte de Max Weinberg, dando inicio a My Love Will Not Let You. Esta versión en directo me encantó, la cual fue seguida por Lonesome Day, Ghosts, Darlington Country Working On The Highway.

21:45:

Desde que Jay Weinberg abandonó Slipknot, perdí las esperanzas de verlo algún día en directos (es uno de mis baterías actuales favoritos). Pero ayer pude cumplir mi sueño, pues salió a tocar Radio Nowhere con la E Street Band, sustituyendo a Max, su padre. A partir de aquí el concierto empezó a decaer un poco con Atlantic City, Reasons To Believe, The Promised Land y Spirit In The Night.

22:05:

Bruce entró con una guitarra acústica al escenario, para empezar a tocar el himno Waitin' On A Sunny Day. Siempre participa alguien del público, y esta vez fue una niña de unos 6 años quien cantó la parte en la que la voz se queda sola repitiendo el estribillo. A continuación sonó The River, un tema que me gustó. Pero Racing In The Street y Nightshift no me acabaron de convencer del todo, eso sí.

22:25:

Bruce empezó a dar un emotivo discurso, en el qual hablaba acerca de sus inicios con su primera banda. Mencionava todos sus compañeros caídos durante su carrera musical (entre ellos el mítico Clarence Clemons), y decía que, en el escenario donde estaba él ahora, solamente quedaba un miembro original de aquel primer grupo de chicos que se reunió en una casa para empezar a ensayar. Todo esto estuvo traducido al catalán desde las grandes pantallas del estadio. Y tras este paréntesis, empezó a sonar Last Man Standing, una versión que me gustó. Luego sonó Backstreets, un tema del Born To Run que se me hizo un poco aburrido.

22:35:

Hubo unos instantes de silencio, en los cuales empecé a suponer que iba a sonar algo especial, y así fue, pues de repenté se escuchó la intro de Because The Night, una canción que Bruce coescribió con Patti Smith. Esta fue sin duda la mejor pieza del concierto, empatada con otra que mencionaré más adelante. Luego sonaron un par de canciones que no me desagradaron, pero no me acabaron de convencer. Y me refiero a She's The One, Wrecking Ball, The Rising, Badlands y Thunder Road.

23:05:

Tras estas canciones un poco aburridas, todo mejoró. Y es que toda la E Street Band salió del escenario, y al volver empezaron los Bises. Y a partir de allí el concierto mejoró de una manera exagerada, sonando los himnos Born In The U.S.A., Born to Run, Bobby Jean y Dancing in The Dark. Tenth Avenue Freeze-Out y un peculiar cover de Twist And Shout me gustaron bastante, y el concierto cerró (o eso pareció) con Glory Days.

23:50:

Empezó la segunda tungada de Bises, pero esta vez Bruce se quedó solo con una guitarra acústica y una harmónica. Interpretó una emotiva versión de I See You in My Dreams, de su Letter To You, y allí cerró el concierto, durando 3 horas y 3 minutos.

TRACKLIST:

1- My Love Will Not Let You Down
2- Lonesome Day
3- Ghosts
4- Darlington Country
5- Working On The Highway
6- Radio Nowhere (feat. Jay Weinberg)
7- Atlantic City
8- Reasons To Beleive
9- The Promised Land
10- Spirit in The Night
11- Waitin' On A Sunny Day
12- The River
13- Racing In The Street
14- Nightshift (Commodores cover)
15- Last Man Standing
16- Backstreets
17- Because The Night
18- She's The One
19- Wrecking Ball
20- The Rising
21- Badlands
22- Thunder Road

BISES:

23- Born in The U.S.A.
24- Born To Run
25- Bobby Jean
26- Dancing In The Dark
27- Tenth Avenue Freeze-Out
28- Twist And Shout (The Top Notes cover)
29- Glory Days

BISES (2):

30- I'll See You in My Dreams (Bruce's acoustic solo)

01/05/24

¡LLEGA VICTIMS OF RAGE!

Hacía días que esta idea me rondaba por la cabeza, pero no fue hasta el domingo pasado que decidí crear un nuevo blog.

Pero finalmente ya está listo Victims Of Rage, el cual va a tratar sobre literatura. Este viernes publico el primer post en él, aunque aquí no vais a ver nada esta semana. me he puesto enfermo y eso no ha ayudado demasiado, pero no os preocupéis demasiado; ya he estado pensando en los siguientes posts que podré publicar. Espero no tener que hacer ninguna pausa aquí, pero si me viera obligado no duraría más de dos o tres semanas.

¡ADIÓS!

27/04/24

¡¿ELOY CASAGRANDE EN SLIPKNOT?! TE CUENTO TODOS LOS DETALLES

Pues sí, cómo oyes, Slipknot dio su primer concierto el pasado 26 de abril de este 2024, con su nuevo batería.

Hace unos días ya se rumoreó que Eloy podría salir a tocar con la banda debido a que esta publicó una foto de una baqueta rota, la cual era la que usaba Eloy en Sepultura. Pero todo estalló ayer, cuando Slipknot inauguró su tour 25 aniversario con su nuevo batería.

He estado investigando antes de poder escribir este post, pero no me ha hecho falta buscar mucho para darme cuenta de que el nuevo batería era Eloy. Estoy COMPLETAMENTE seguro de que es él. Tiene una estatura parecida (por no decir idéntica), se mueve de una manera completamente calcada al tocar i está rapado. Además, tiene los mismos tatuajes en el brazo izquierdo. He encontrado esta imagen en la que se ve una del directo y otra de Eloy hace unos meses en Drumeo, que creo que habla por sí sola. Y esta es solamente una de las capturas que podría mostraros, ya que he encontrado varias.



Creo que Slipknot no ha anunciado oficialmente la entrada de Eloy, pero la verdad es que creo que ya se ha desvelado. No sé si os acordaréis, pero hacia mediados de 2014 se publicó el videoclip musical de The Devil In I. Allí se empezó a decir que el nuevo bajista que se veía (del qual no se sabía la identidad) era Alessandro Venturella. Este había sido reconocido por un tatuaje de una telaraña en su mano izquierda (el propio Corey Taylor admitiría que esto era verdad en una entrevista). Y todo esto lo digo por que no me extrañaría que ocurriera lo mismo con Eloy. Las flechas en sus brazos se ven claramente, lo qual me deja sin dudas.

Hablando sobre mi opinión estoy muy contento, ya que cuando dije quién me gustaría ver en Slipknot voté por Eloy, pero dije que no me parecía muy posible. Dije que entraría Simon Crahan, hijo de Shawn, y aún me cuesta creer que no haya sido así.

También me gustaría hablar de la configuración de su kit con la banda y su máscara (o las nuevas máscaras de la banda), pero eso ya daría para otro post.

16/04/24

SAD WINGS OF DESTINY: ¿EL COMIENZO DEL VERDADERO JUDAS PRIEST?

Hace poco obtuve una copia en físico del mítico Sad Wings Of Destiny de Judas Priest, y he estado escuchándolo mucho últimamente. No se me ocurre nada mejor que dedicarle un post completo, así que vamos allá.

Judas ya había sido creada por Al Atkins en 1969, pero luego lo dejó atrás, y allí entró Rob Halford. Tras varios cambios en su alineación (pero sin tocar la dupla de guitarras de Glenn Tipton y K.K. Downing), la banda lograría firmar un contrato con Gull Records, pero esta discográfica les trató demasiado mal. Fueron muy tacaños y no ayudaron a la banda para nada, así que Rocka Rolla fue el primer álbum de estudio de Judas y fue grabado en unas condiciones bajas, por no decir casi desastrosas. La producción no sonó del todo bien y, aunque a mi me parece un buen álbum, se nota que es un trabajo grabado por Judas para para acabar de encontrar su sonido. Muchas de sus canciones se hacercaban a una especie de Hard Rock con toques Blues que a un Heavy Metal cómo tal (sonando un poco a lo Led Zeppelin), pero debemos tener en cuenta que este aún no estaba desarrollado. Varias pistas grabadas por la banda británica fueron descartadas de Rocka Rolla, pero guardadas para un futuro álbum, el cuál saldría al mercado dos años después.


Los derechos de Rocka Rolla fueron guardados por Gull (no por la banda, algo inexplicable) y Judas, aún hoy en día, sigue sin poseer estos. Pero aún sabiendo esto, el grupo entró a los desastrosos estudios de Gull para crear Sad Wings Of Destiny (se regrabaron varios temas descartados de Rocka Rolla). Creo que el hecho de grabar dos álbumes sin poder vivir de ello y sabiendo que no vas a poder tener los derechos es algo digno de admirar, y esto demuestra lo humilde que puede ser una banda que actualmente es popular en sus inicios. Pero volviendo a hablar de Sad Wings Of Destiny, fue publicado el 23 de marzo de 1976, con una duración total de cuarenta y nueve minutos.

Hablando de la portada fue compuesta por Neil French, empleado de Gull, el cual hizo un boceto de un ángel caído tras escuchar el tema Dreamer Deceiver.

Álbum: Sad Wings Of Destiny
Artista: Judas Priest
Discográfica: Gull Records
Duración: 39 minutos
Tema(s) a destacar: Victim Of Changes, The Ripper

Empezamos escuchando unas notas en creixendo, hasta que entra un ritmo de batería y un potente riff de guitarra. Allí comienza Victim Of Changes, la que és para mí, y con mucha diferencia, la mejor pista del álbum. A los 15 segundos la canción ya acaba de colocarse en su posición, y tras un verso dónde todos los instrumentos paran, entra Rob Halford. Este tema es cómo una especie de War Pigs pero de Judas ya que, al menos a mí, me transmite la misma sensación. Las dos pistas son viajes de más de siete minutos con varias partes distintas; varias de estas llegan a ser hasta progresivas.

Me encanta la parte más psicodélica del tema, en la qual hasta podemos oír un ride en la batería siendo usado como crash. Pero la mejor parte, sin duda alguna, llega cuando Halford va subiendo su tono, hasta estallar y gritar el nombre del tema. Luego tenemos un mini solo, un creixendo y el final con otro épico grito que te peta los tímpanos.

The Ripper sigue con ese sonido gótico de los inicios de Judas, el cual me encanta. El rango medio que Rob Halford demuestra en este temazo me hace pensar que es uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. I además esto también lo demuestra en Dreamer Deceiver y Deceiver. Menciono estos temas juntos ya que me parece que juntas son una especie de viaje épico. A medida que avanza, Halford nos va mostrando todo su rango vocal, el cual es exageradamente extenso. Aunque Deceiver ya sea otra pista y cambie con un riff de guitarra, me parece que sigue siendo lo mismo tocado de una manera distinta.


Aquí termina la que es para mí la mejor parte del álbum, pero lo que queda no son solamente pistas malas. La siguiente, Prelude, se siente cómo un cambio y una especie de introducción al lado B del Sad Wings; cómo un corte de transición. Nos introduce a Tyrant, otro tema que adoro, y que posiblemente sea mi favorito de este lado. Siempre me ha encantado su estribillo, el cual suena luego de que termina el solo de guitarra.

Genocide sí que me parece un tema un poco flojo que se hace un poco pesado y largo, pero eso no lo convierte en una canción MUY mala. Solamente que en comparación a las otras es un poco peor. Aunque lo que sí que me encanta es la última estrofa que canta Rob, seguida de un épico solo de guitarra. Por cierto, ¿te habías dado cuenta de que en este mismo tema se menciona el nombre de su siguiente álbum, Sin After Sin?

Pero bajemos revoluciones, ya que aquí viene una canción que perfectamente podría ser de Carole King por su inicio con el piano. Prelude me parece una de las mejores piezas de este discazo. Si el trabajo ya estaba infravalorado, esta pieza lo está mucho más. Me encanta esos coros que se oyen muy a lo Queen, y lo agudos que suenan. Este temazo nos demuestra lo experimentales que estaban nuestros amigos Judas en el '76.

Island Of Domination no me parece el mejor cierre de todos los tiempos, ya que nunca me ha acabado de entrar. pero esto no convierte al SWOD en un mal álbum, y yo le doy una nota de 8,5 / 10.